- La integración de ventanas de alta eficiencia en proyectos arquitectónicos bioclimáticos y sostenibles es esencial para maximizar el aprovechamiento de los recursos naturales y mejorar el confort interior de los edificios.
- uin2, como empresa dedicada a la fabricación de ventanas para este tipo de construcciones, representa un ejemplo de cómo los productos especializados pueden contribuir a la sostenibilidad en la arquitectura, proporcionando soluciones eficientes y adaptables a cada proyecto.
En un contexto global en el que la sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, la arquitectura bioclimática y sostenible ha emergido como una solución fundamental para reducir el impacto ambiental de las construcciones. Un nuevo enfoque que busca reducir el consumo de recursos energéticos a la par que mejorar la calidad de vida de las personas. Para ello, la arquitectura bioclimática trata de utilizar a su favor las condiciones climáticas locales para optimizar el diseño y lograr el máximo confort térmico en aras de reducir la dependencia de sistemas artificiales de calefacción, refrigeración e iluminación. El objetivo, en definitiva, es crear edificios que trabajen en armonía con el medio ambiente, maximizando el uso de recursos naturales como la luz solar, la ventilación cruzada y la protección térmica.
Una meta que solo es posible mediante la combinación de materiales de bajo impacto ambiental con estrategias de diseño que ponen en el centro de la mesa cuestiones como la durabilidad, la eficiencia y la reciclabilidad. Cuestiones que, alineadas con los preceptos de la bioclimática y la sostenibilidad, permiten crear espacios saludables, con una mejora en la calidad del aire, una reducción de la contaminación acústica y un equilibrio entre el diseño estético y el ahorro de energía.
- Reducción del consumo energético: al aprovechar las condiciones climáticas locales y los recursos naturales, estos diseños permiten disminuir la dependencia de la energía artificial, ya sea para calefacción, refrigeración o iluminación. Esto contribuye a una reducción significativa en el consumo energético de los edificios, traduciéndose en ahorros a largo plazo.
- Confort térmico y mejor calidad del aire: mediante una adecuada orientación del edificio, el uso de materiales aislantes y la incorporación de ventanas eficientes, se logra un confort térmico natural. La ventilación cruzada, facilitada por ventanas estratégicamente ubicadas, también mejora la calidad del aire interior, creando ambientes saludables.
- Reducción de la huella de carbono: los edificios bioclimáticos están diseñados para minimizar la emisión de gases de efecto invernadero a lo largo de su vida útil. Desde la selección de materiales hasta la eficiencia energética, cada aspecto del diseño está pensado para reducir el impacto ambiental, alineándose con los objetivos de sostenibilidad global.
- Ahorro económico a largo plazo: aunque la construcción bioclimática y sostenible puede requerir una inversión inicial mayor, los ahorros en consumo energético y los beneficios en durabilidad y mantenimiento hacen que estos edificios sean más económicos en el tiempo.
- Valoración del entorno natural: la arquitectura sostenible busca armonizar con el entorno natural, integrándose visual y funcionalmente con él. Esto contribuye a una mayor valoración del paisaje y mejora la experiencia de los usuarios al interactuar con el medioambiente.
La importancia de las ventanas en los diseños arquitectónicos bioclimáticos y sostenibles
En este marco, las ventanas juegan un papel clave en la arquitectura bioclimática y sostenible, ya que son elementos fundamentales para la gestión de la iluminación natural, la ventilación y el control térmico de un edificio. Por ello, su ubicación, tamaño y materiales deben ser cuidadosamente seleccionados para optimizar su rendimiento en función del clima, la orientación del edificio y las necesidades del espacio.
- Iluminación natural: las ventanas permiten la entrada de luz solar, reduciendo la necesidad de iluminación artificial durante el día. Un diseño que maximice la iluminación natural puede disminuir considerablemente el consumo energético y, a la vez, mejorar el bienestar de los ocupantes al crear espacios luminosos y agradables.
- Control térmico: las ventanas juegan un rol crucial en la regulación de la temperatura interna del edificio. Durante el invierno, las ventanas bien ubicadas pueden capturar el calor del sol, ayudando a calentar el espacio. En el verano, el uso de protecciones solares, como aleros o persianas, permite reducir la entrada de calor, evitando el sobrecalentamiento y disminuyendo la necesidad de aire acondicionado.
- Ventilación natural: la ventilación cruzada, facilitada por una correcta disposición de ventanas en fachadas opuestas, permite refrescar el espacio interior sin recurrir a sistemas mecánicos de ventilación. Este proceso mejora la calidad del aire y regula la temperatura interna, promoviendo un ambiente saludable y confortable.
- Aislamiento acústico: en áreas urbanas, el ruido exterior puede convertirse en un problema para el confort interior. Las ventanas diseñadas con tecnologías de aislamiento acústico permiten minimizar el ingreso de ruido, proporcionando un entorno más tranquilo y confortable.
- Optimización energética: las ventanas pueden incorporar vidrios de alta eficiencia y marcos de alto rendimiento que ayudan en sobremanera a mejorar el aislamiento del edificio, contribuyendo a una mayor eficiencia energética.
uin2: ventanas para arquitectura bioclimática y sostenible
Compañía líder en el diseño, fabricación y comercialización de ventanas de aluminio extruido de lamas giratorias, con el objetivo de dar soluciones constructivas no convencionales en cerramientos y ventilación natural, se ha erigido como una marca comprometida con la fabricación de ventanas que se ajustan a las necesidades de la arquitectura bioclimática y sostenible. Con una variedad de productos de alta calidad, ofrece soluciones que combinan eficiencia energética, diseño y tecnología avanzada para optimizar el rendimiento de las ventanas en construcciones sostenibles que ya han mostrado su eficacia en un gran número de proyectos.
Entre ellos destaca el proyecto donde uin2 participo, llevado a cabo por el Ayuntamiento de Barcelona y realizado por XMADE con el fin de mejorar la eficiencia energética y la reorganización del Mercado de la Sagrada Familia, junto con otros equipamientos públicos en la manzana delimitada por las calles Padilla y Mallorca, en el distrito del Eixample.
Unas obras que modernizan la infraestructura y mejoran su integración con el entorno, reduciendo hasta en un 25 % la demanda energética destinada a: la climatización, optimizar la absorción acústica y mejorar la conectividad del pasaje que enlaza el barrio con la plaza interior. Mediante la integración de las ventanas de lamas motorizadas uin2 gestionadas mediante un sistema domótico, para promover un uso más eficiente de los recursos energéticos.
También merece la pena hacer referencia al proyecto llevado a cabo en el Edificio Londres, ubicado en la Marina del Prat Vermell, y que es uno de los primeros seis en España que se certifican con el método del DGNB-system. Los arquitectos del proyecto son On-a arquitectes i B01 arquitectes.
Se trata de una apuesta por la climatización pasiva, mediante la distribución de las plantas que garantiza que un 28% del total de viviendas tenga ventilación cruzada, incluso teniendo como esquema tipológico el pasillo de acceso central con viviendas a ambos lados. En él, concretamente en el espacio de escaleras, las ventanas de uin2 son fundamentales a la hora de cumplir todos los preceptos establecidos en el Código Técnico de la Edificación (CTE).
Finalmente, en el proyecto de viviendas públicas en el barrio de la Marina del Prat Vermell, la constructora OHLA y los arquitectos Mias y Coll-Leclerc, confiaron en la oferta de productos de uin2 para elaborar un sistema único y con un enfoque innovador en el que se aúnan diseño y calidad. Con un modelo uin2.eco que destaca por su perfil lateral sencillo y características únicas, como una amplia entrada de luz y ventilación natural, con una superficie de ventilación del 70 %, este sistema cuenta con el marcado CE. El modelo uin2.eco junto a un vidrio fijo inferior en el espacio de escaleras permite cumplir con el CTE y pudiendo ofrecer una superficie de ventilación de 2.45 m² por planta.